Cómo se llama la persona que le gusta aprender de todo

¿Cómo se llama la persona⁤ que le gusta aprender⁤ de ⁢todo?

En el ámbito académico y psicológico, existe un ⁣término que describe a las personas apasionadas por el aprendizaje constante y la adquisición de conocimientos en diversas áreas. Estas individuos demuestran una curiosidad insaciable y un deseo ardiente de explorar todas las facetas del conocimiento humano.⁢ Aunque puede no ser un nombre en el sentido estricto, podemos referirnos a estas personas como «polímata» o «polímatas». En este artículo, examinaremos con detenimiento el perfil de aquellos que se caracterizan por su amor por el aprendizaje y cómo esta sed inquebrantable de ​conocimiento puede impulsar su⁢ desarrollo personal y profesional.[END[END

1. Definición del término: ¿Qué es una persona que‍ le gusta aprender de todo?

Una persona ⁢que⁤ le⁣ gusta aprender de todo es alguien que tiene una mentalidad abierta y curiosa. Este tipo​ de persona está constantemente buscando nuevas oportunidades de aprendizaje ‍y disfruta adquiriendo conocimientos en diversas áreas. No se limita a un campo específico, sino que está dispuesta ⁣a explorar temas diversos y⁢ ampliar su horizonte intelectual.

Una de las características ​principales de una ⁤persona que le ‌gusta aprender de todo es su sed de conocimientos. Estas personas suelen tener una actitud positiva ⁢y entusiasta hacia el aprendizaje, y⁤ ven cada experiencia como una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos. Son autodidactas por naturaleza y no tienen miedo de enfrentarse a nuevos desafíos.

Además, una persona que le gusta aprender‌ de todo suele ser muy curiosa. Están constantemente haciendo preguntas y buscando respuestas. Les ⁢encanta investigar y profundizar ‍en diferentes temas, ya⁤ sea a través de la lectura, la práctica o la experimentación. Son flexibles y adaptables, lo que les permite aprender de manera efectiva en diferentes ​entornos y situaciones.

2. Características de la persona autodidacta

La persona autodidacta se caracteriza por tener una serie de cualidades y⁤ habilidades que le permiten adquirir conocimientos y habilidades de forma independiente y autónoma. Al no depender ⁢de la enseñanza tradicional, estas ⁢personas son capaces de aprender por sí mismas, ya sea a través de internet, libros, videos o cualquier ‌otro recurso disponible. Entre las principales características de una persona autodidacta se encuentran:

  • Curiosidad: La curiosidad es una de las características clave de una persona autodidacta. Este rasgo​ les impulsa ‍a explorar y descubrir nuevos‌ temas,⁣ investigar y profundizar en ellos.
  • Disciplina: Ser autodidacta requiere disciplina y⁢ autogestión.⁢ Estas personas son⁢ capaces ⁤de establecer sus propios horarios y establecer metas realistas ​para su aprendizaje.
  • Autonomía: La autonomía es una habilidad indispensable para ‌una persona autodidacta. Son capaces de tomar decisiones por sí mismos y buscar⁢ las mejores fuentes de información y aprendizaje.

Otras características⁢ importantes de una persona autodidacta‌ son la perseverancia, la capacidad​ de adaptación y la motivación intrínseca. Estas⁤ personas no se dejan desanimar por los desafíos y obstáculos que ⁣puedan surgir durante su proceso de aprendizaje, se adaptan fácilmente a nuevas situaciones y están motivadas por ‍su⁢ propio interés en adquirir nuevos conocimientos y habilidades.

En resumen, una persona ⁣autodidacta se destaca por su curiosidad, ⁢disciplina,‍ autonomía y motivación intrínseca. Estas características les permiten aprender de forma autónoma ‍y satisfacer ⁤su sed de conocimiento⁣ sin depender de ‌la enseñanza tradicional.

3. Perfil ⁣de la persona polímata

Un ⁤polímata es una persona que posee un amplio ⁣conocimiento ⁢en múltiples disciplinas. Su perfil se caracteriza por su⁢ capacidad para adquirir y dominar‌ habilidades y ⁢conocimientos en diversas áreas del saber. ⁤Una de las principales características de una⁤ persona polímata es su insaciable curiosidad y sed de aprendizaje, lo que le ⁤permite explorar y comprender diferentes campos de conocimiento.

Un ⁢polímata se distingue ​por ser un‌ gran autodidacta, dedicando tiempo y esfuerzo en adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Posee habilidades para la investigación, la síntesis y ‌la consecución de resultados concretos en los campos⁢ de estudio que aborda. Además, cuenta con⁣ la capacidad de conectar ideas y conceptos de distintas disciplinas, ⁣lo que le permite tener una visión más⁣ amplia y holística ‍del conocimiento.

Para desarrollar el perfil de una persona polímata, se requiere de una disciplina‍ y organización en el aprendizaje. Es importante establecer un plan ‌de estudio que ⁣abarque diferentes áreas‍ de conocimiento, ‍y establecer objetivos claros y alcanzables. Asimismo, es fundamental utilizar herramientas de aprendizaje eficientes, tales como libros, cursos en línea, tutoriales y recursos digitales.

En resumen, el perfil de una persona polímata se distingue por su vasto conocimiento en ‍diferentes disciplinas, su constante sed de aprendizaje y su capacidad de conexión e integración de ​ideas y‍ conceptos de distintas áreas. Ser ​un ⁢polímata ‍requiere dedicación, autodisciplina y una metodología de aprendizaje efectiva. Siendo ⁤capaz de abordar múltiples⁣ disciplinas, la ​persona polímata​ tiene la habilidad de aportar soluciones creativas⁤ e⁤ innovadoras a diversos problemas ⁢y desafíos.

4. Habilidades y ‍actitudes⁤ de la persona con gusto por el‍ aprendizaje generalizado

La persona con gusto por ⁤el aprendizaje generalizado posee una serie de habilidades y actitudes que le permiten adquirir conocimientos‍ de manera rápida y eficiente. Estas habilidades y actitudes incluyen:

1. Curiosidad insaciable: **La persona con gusto por el aprendizaje generalizado muestra una curiosidad insaciable por el mundo que le rodea**. ⁢Está constantemente buscando nuevas preguntas y retos intelectuales, buscando respuestas a través⁤ de la exploración y el análisis. Esta‍ curiosidad le impulsa a investigar y comprender temas diversos, ya‍ sea⁣ a través ‌de la lectura, la experimentación o la interacción con expertos en diferentes campos.

2. Capacidad de aprendizaje autónomo: **La persona con gusto por el aprendizaje generalizado tiene la habilidad ‌de aprender de forma⁤ autónoma**. Sabe cómo identificar fuentes fiables de conocimiento y cómo utilizar diferentes recursos para adquirir nuevas habilidades. Hay una autodisciplina presente que les permite organizar su tiempo y establecer metas claras para su ⁣aprendizaje. ⁤Además,​ tienen la capacidad de⁣ evaluar ⁢críticamente‍ la ‍información que encuentran, separando lo relevante de lo irrelevante.

3. Pensamiento analítico⁢ y habilidades de ⁣resolución de problemas: **Una de las características clave⁣ de la persona con gusto por el aprendizaje generalizado es su habilidad⁣ para analizar problemas y encontrar soluciones‍ eficientes**. Utilizan su pensamiento analítico ‍para descomponer los problemas en partes más ‌manejables y luego emplean una serie de estrategias para resolverlos. También poseen habilidades de resolución de problemas, lo que implica la capacidad ⁢de ‍identificar y⁤ aplicar diferentes enfoques para superar obstáculos y alcanzar resultados exitosos.

En resumen, la persona con gusto por el⁤ aprendizaje generalizado se caracteriza por su curiosidad insaciable, su ⁢capacidad de⁤ aprender de forma autónoma y su habilidad para analizar problemas y encontrar soluciones eficientes. Estas habilidades y actitudes les⁤ permiten adquirir conocimientos de manera⁤ rápida y eficiente, lo que los ‍convierte en individuos altamente adaptables y versátiles en diferentes ámbitos.

5. Rasgos que identifican a la⁣ persona ansiosa por adquirir conocimiento en diversos ámbitos

Una persona ansiosa ⁤por adquirir conocimiento en diversos ámbitos se distingue por una serie de rasgos característicos. Uno de los rasgos más importantes es su constante búsqueda de información nueva y actualizada. Estas personas se mantienen siempre al tanto de las últimas investigaciones, avances tecnológicos y descubrimientos‍ relevantes en ⁤sus áreas de interés. La curiosidad los​ impulsa a explorar todos‌ los ámbitos del conocimiento y a mantenerse actualizados en todos ellos.

Además, las⁢ personas ansiosas por adquirir conocimiento suelen tener una mentalidad abierta y estar dispuestas a aprender de diferentes fuentes. No‍ se ⁤limitan⁣ a una única fuente de información, ⁣sino que buscan diferentes perspectivas y ​opiniones para enriquecer su ​comprensión del ​tema. Buscan tanto información teórica como práctica,‍ ya que entienden que la combinación de ambos es fundamental para un conocimiento completo.

Otro rasgo importante de estas personas es su capacidad de autoaprendizaje. Son autodidactas por naturaleza y buscan constantemente oportunidades​ para aprender y crecer. Utilizan herramientas como‌ tutoriales,‍ cursos ‍en línea y libros especializados para adquirir nuevos conocimientos. También son proactivas​ en la búsqueda de ejemplos y ejercicios prácticos que‌ les permitan ​aplicar y afianzar lo aprendido.

6. Importancia del aprendizaje continuo⁢ en la era digital

El aprendizaje continuo‍ en la era digital es de vital importancia ⁤para mantenerse actualizado ‍en un mundo en constante evolución. Con los rápidos avances tecnológicos y las nuevas herramientas disponibles, es imprescindible adquirir habilidades y conocimientos constantemente para no quedarse atrás.

Una⁣ de las principales razones por las que el aprendizaje continuo es esencial en la era digital es que permite adaptarse ⁢a los cambios constantes del entorno tecnológico. Las tecnologías y las formas de trabajar evolucionan rápidamente, por lo ⁤que es fundamental estar al tanto de las últimas tendencias y herramientas para‍ seguir siendo relevante‍ en el mercado laboral.

Además, el aprendizaje continuo en ‌la ​era digital proporciona nuevas oportunidades y abre puertas. Al adquirir nuevas habilidades y conocimientos, se pueden explorar diferentes⁣ áreas y expandir las ⁢posibilidades profesionales. Esto puede conducir a nuevas oportunidades de trabajo, promociones y un desarrollo personal y profesional⁤ más completo.

7. Efectos positivos de ⁤ser una persona que disfruta aprender de todo

Las personas que disfrutan aprender de todo experimentan una serie de efectos positivos en su ‍vida. En primer lugar, su curiosidad insaciable les impulsa a buscar constantemente conocimientos nuevos, lo que les ​permite expandir su mente y adquirir habilidades diversas. Esto⁢ les brinda una ventaja competitiva en el mundo ‍laboral, ⁤ya que son capaces de adaptarse rápidamente a ⁣los cambios y resolver problemas de ⁢manera creativa.

Otro efecto positivo de​ ser una persona que ⁣disfruta aprender de todo es el desarrollo de una mentalidad abierta. Estas personas⁤ están dispuestas‍ a dejar de‍ lado sus prejuicios y desafiar sus propias creencias, ‍lo que les permite crecer personalmente y comprender mejor el‌ mundo que‌ les rodea. Además, al aprender de diferentes áreas⁢ y disciplinas, están más capacitadas para reconocer patrones y⁢ conexiones entre ideas aparentemente inconexas.

Por último, ​ser una persona que disfruta aprender de‌ todo ⁢fomenta la motivación intrínseca. Estas personas ⁢encuentran satisfacción ⁣en la adquisición de nuevos conocimientos ‌y no dependen de‌ recompensas externas para seguir‍ aprendiendo. Esto ​les lleva a establecer‌ metas más ambiciosas y a perseguir constantemente el crecimiento personal. ‌Además, esta motivación intrínseca les permite mantenerse perseverantes ​a ⁢pesar de los obstáculos y dificultades que puedan surgir en el proceso de aprendizaje.

8. Retos y obstáculos enfrentados por aquellos que ⁣buscan aprender de todo

Cuando uno se propone aprender de todo, se enfrenta a ⁤numerosos⁤ retos y obstáculos en el camino. Uno de los desafíos más comunes es la falta de ‌tiempo. La vida moderna‌ nos exige cumplir con múltiples responsabilidades y obligaciones, dejando poco margen para dedicarnos a aprender nuevos conocimientos. Sin embargo, es importante recordar que el aprendizaje no tiene que ser algo tedioso y que incluso‍ unos pocos minutos al‌ día pueden marcar la diferencia. **Organizar ⁢bien nuestro⁣ tiempo y establecer prioridades** nos permitirá ⁣encontrar momentos para seguir ⁤aprendiendo.

Otro obstáculo común ⁤es la⁤ sobreabundancia de información. ⁣En la era digital, estamos⁢ expuestos a una ‍gran cantidad de contenido ⁢y​ puede resultar ⁤abrumador filtrar lo relevante de lo superfluo. Es esencial **desarrollar habilidades de selección y evaluación de ‌fuentes confiables**. Para⁤ ello, podemos recurrir a ‌plataformas educativas en línea, blogs especializados y comunidades en ‍redes sociales donde se comparten información⁤ de calidad. Además, es importante ser ⁤selectivos y enfocarnos en aquellos temas que sean ‍relevantes‍ para nuestros objetivos y áreas de interés.

Por último, la falta de motivación y el miedo al fracaso también‌ pueden convertirse‍ en obstáculos significativos para aquellos que buscan aprender ​de todo. A veces, el proceso de aprendizaje puede ser desafiante y requerir un ⁢esfuerzo continuo. Enfrentar estos retos requiere **persistencia y una actitud positiva**, recordando que el aprendizaje es un camino⁣ constante y que cada error es‌ una oportunidad para crecer y mejorar.‍ Encontrar fuentes ⁤de inspiración, establecer metas realistas y celebrar cada logro alcanzado nos ayudará a mantener⁤ la motivación a lo largo de nuestro viaje de ‍aprendizaje.

9. Estrategias para cultivar una mentalidad de aprendizaje constante

Para cultivar una mentalidad de aprendizaje constante,⁤ es importante adoptar‍ ciertas estrategias que ‍nos permitan desarrollar nuestras habilidades ⁢y conocimientos de manera ⁣continuada y efectiva. A continuación, se presentan algunas recomendaciones que pueden ayudarnos a alcanzar este objetivo:

1. Establecer metas de aprendizaje: Es fundamental tener claridad sobre lo‍ que queremos lograr y establecer metas específicas y alcanzables. Estas metas deben ser desafiantes pero realistas, de manera que nos motiven ‍a seguir aprendiendo y creciendo.

2. Explorar ‍nuevas áreas de conocimiento: El aprendizaje constante implica estar dispuesto a⁢ explorar y adquirir conocimientos en áreas ‍que pueden estar fuera de ⁣nuestra ⁢zona de confort. Esto nos permite ampliar nuestra perspectiva y desarrollar nuevas habilidades que nos serán útiles en diferentes aspectos​ de nuestra vida.

3. Practicar la autodisciplina: Cultivar una mentalidad de aprendizaje constante requiere de autodisciplina y compromiso. Es importante establecer ‌una rutina de estudio, ⁣dedicar ⁢tiempo regularmente a adquirir nuevos conocimientos y mantenernos enfocados en nuestras metas. La consistencia y la disciplina son clave para alcanzar el éxito en el ⁣aprendizaje continuo.

10. Aplicaciones tecnológicas para nutrir el deseo de aprender de todo

Existen numerosas aplicaciones tecnológicas disponibles que pueden nutrir el deseo de aprender de todo. Estas aplicaciones tienen como ‌objetivo facilitar el acceso ‌a información, proporcionar recursos educativos interactivos y promover el aprendizaje autodidacta. A continuación, se presentan algunas de ‌las⁣ aplicaciones más destacadas en este ⁤sentido:

1. **Duolingo**: ‌Esta aplicación es ideal ‌para aquellos que desean ‌aprender​ un⁣ nuevo idioma de manera autónoma.⁣ Ofrece⁢ lecciones de gramática, vocabulario ⁤y ejercicios de comprensión auditiva y escrita. Además, incluye una opción de reconocimiento de voz para​ practicar la pronunciación. Duolingo utiliza un enfoque gamificado que premia al ⁤usuario con‌ puntos y medallas, lo que⁤ lo hace divertido‌ y motivador.

2. **Khan Academy**: Una herramienta educativa muy completa que abarca ⁣una⁤ amplia ‌gama de temas, desde matemáticas y ciencias hasta arte e historia. Khan‌ Academy ‍ofrece lecciones en formato de video acompañadas​ de ejercicios interactivos y evaluaciones. También cuenta con un ‍sistema de seguimiento del progreso del estudiante que permite establecer metas y revisar el desempeño.

3. **Coursera**: Esta plataforma en línea brinda acceso a cursos universitarios de renombradas instituciones educativas ⁤de todo el mundo.⁣ Ofrece una amplia variedad de‌ cursos en diferentes áreas de conocimiento, que van desde ciencias de la computación y ‌negocios hasta música⁤ y literatura. Los cursos suelen ser gratuitos, pero también existe la opción⁢ de obtener un certificado de ‍finalización pagando ‍una tarifa.

Estas ⁢aplicaciones tecnológicas son solo una muestra del amplio⁣ abanico de herramientas disponibles ⁤para nutrir nuestro deseo de aprendizaje. Ya sea que desees aprender un nuevo idioma, ampliar tus conocimientos ​académicos o adquirir⁢ nuevas habilidades, estas aplicaciones pueden ser excelentes aliadas en tu proceso de aprendizaje autodidacta. ¡Explora y aprovecha al máximo estas⁢ oportunidades!

11. Beneficios laborales de ser una persona‍ con ⁢amplios conocimientos

Contar con amplios conocimientos tiene numerosos beneficios laborales. Uno de ellos es la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios y desafíos que pueden surgir en el entorno laboral. La experiencia y ​conocimiento acumulados permiten tomar decisiones fundamentadas y resolver problemas de ⁢manera eficiente.

Otro beneficio es la posibilidad ⁢de⁢ acceder a mejores oportunidades laborales. Por lo general, las personas con amplios conocimientos son altamente ⁢valoradas ‍en el mercado laboral y su perfil resulta atractivo para los empleadores. Esto puede traducirse en mejores ⁤salarios, mayores responsabilidades y⁣ un mayor nivel de reconocimiento profesional.

Asimismo, las personas con amplios conocimientos suelen ser vistas como referentes en su área de especialización. Esto les brinda la oportunidad‍ de liderar equipos de trabajo, compartir su conocimiento con otros colaboradores y ser reconocidos‍ como​ expertos en su campo. Además, el dominio de diversos conceptos y técnicas les permite enfrentar desafíos laborales con mayor‍ confianza⁣ y autonomía.

12.⁢ El papel ⁣de la educación ⁢formal en la ⁣formación de ‍una persona​ que‍ busca⁣ aprender de todo

La educación‌ formal juega un papel ​fundamental en la formación de una persona que busca aprender de todo. A través de ⁣la educación formal, los individuos adquieren‌ conocimientos, habilidades ⁢y competencias que ​son fundamentales​ para ⁣su ‌desarrollo personal y profesional. La​ educación formal ⁤proporciona una base sólida de aprendizaje, ⁤brindando a las personas la oportunidad de adquirir una amplia gama de conocimientos en diversas áreas.

En el ámbito de la educación formal, los estudiantes tienen acceso a ⁤programas académicos estructurados y ‌diseñados específicamente para su desarrollo intelectual. ‍A‌ través de cursos y asignaturas específicas, ⁣los ‍estudiantes pueden adquirir conocimientos especializados y desarrollar habilidades‍ clave que les permitirán enfrentarse a​ los⁢ retos del mundo ‌real.

Además,⁢ la educación formal proporciona a los estudiantes un entorno⁢ de aprendizaje estructurado y ​colaborativo, donde pueden interactuar con sus compañeros y profesores. Este entorno favorece ⁤el intercambio de ideas y el debate, permitiendo a los estudiantes expandir​ su conocimiento a⁤ través de diferentes perspectivas y puntos‌ de vista.

13. Consejos⁢ para mantener‌ la motivación y el interés en el ‌aprendizaje multidisciplinario

  • Establece metas claras y⁣ alcanzables para tu aprendizaje ‌multidisciplinario. ​Es importante tener objetivos concretos que te⁤ motiven a seguir‌ adelante ‍y te ayuden a medir tu progreso. ⁢Puedes dividir tus metas en etapas​ más pequeñas y ​celebrar los ⁢logros alcanzados,⁤ lo cual te mantendrá motivado.
  • Explora diferentes recursos y fuentes de información. El aprendizaje multidisciplinario implica integrar conocimientos y conceptos de diversas áreas. Aprovecha⁣ libros, artículos, cursos en línea, conferencias y⁢ otras herramientas disponibles para ampliar tu conocimiento en distintas disciplinas. No te limites a una sola fuente, ⁤sino busca varias perspectivas y enfoques.
  • Busca oportunidades para aplicar lo aprendido en situaciones‍ reales. La práctica es​ fundamental para mantener ‍el interés en el aprendizaje. Intenta relacionar los conceptos y teorías que aprendes con situaciones de la vida cotidiana o problemas⁢ reales. Esto te permitirá ver la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos y ⁤te motivará a seguir aprendiendo.

Recuerda que el aprendizaje multidisciplinario requiere de constancia y paciencia. No te desanimes si ⁢encuentras dificultades en el camino, ya que es normal enfrentar obstáculos al aprender en múltiples áreas. Mantén una mentalidad abierta y persevera en tu esfuerzo. ¡Felicitaciones por embarcarte en este enriquecedor camino de aprendizaje multidisciplinario!

14. Comunidad y recursos disponibles para aquellos ⁣que aman aprender de todo

En la‌ comunidad de aprendizaje, existe⁣ una amplia variedad de recursos disponibles para aquellos que aman aprender de todo. Estos recursos son de gran ayuda para aquellos que desean ampliar ‍sus ‍conocimientos y⁣ habilidades en diferentes áreas. Ya​ sea ​que estés interesado en aprender sobre tecnología, ‌matemáticas, ciencias o cualquier otro tema, ⁤encontrarás material de estudio y recursos⁤ didácticos a tu disposición.

Una de ⁢las herramientas más útiles para ‍aquellos que aman aprender de todo son los ​tutoriales ⁢en video. Estos tutoriales, que están disponibles tanto en plataformas en línea como en comunidades de aprendizaje, te ⁤permiten seguir un paso a paso detallado sobre cómo ‌resolver diferentes problemas y aprender⁣ nuevas habilidades. Además, también encontrarás tutoriales escritos, que son ideales‌ para aquellos⁤ que prefieren aprender a su propio ritmo y de forma más detallada.

Otro ⁣recurso importante es la comunidad de aprendizaje en línea. En estas comunidades, encontrarás a otras personas con intereses ⁤similares ‍a los tuyos y podrás compartir conocimientos, ​hacer preguntas y obtener respuestas de expertos en el ⁣tema. Además, también encontrarás foros de discusión, donde podrás participar ​en debates y obtener diferentes perspectivas sobre un tema ⁣en particular. Las comunidades de aprendizaje ‍son un⁣ gran recurso para‍ expandir tus horizontes y conectarte con personas que‌ comparten tu pasión por el aprendizaje.

Concluyendo

En resumen, hemos explorado el término «polímata» como la‍ denominación apropiada para describir a una persona que posee un insaciable deseo ‍de aprender sobre cualquier tema. A través de‌ su curiosidad y sed de conocimiento, el polímata se embarca en ‍una intrincada⁤ trayectoria intelectual en busca de dominar múltiples disciplinas.⁢ Al apreciar y absorber‌ una amplia gama⁢ de información, el polímata demuestra la capacidad de integrar y aprovechar diversas perspectivas, llevando consigo ⁤un acervo de ‌conocimiento interconectado y en constante expansión. En un mundo donde la especialización es valorada, el⁤ polímata desafía las convenciones al explorar sin obstáculos los límites ‍del conocimiento humano. A⁣ través de ⁣esta búsqueda apasionante de aprendizaje ilimitado, el polímata demuestra‍ que nada está fuera de su alcance intelectual. Su enfoque holístico e interdisciplinario lo convierte en una figura invaluable para enfrentar ‌los desafíos ⁢complejos de nuestro tiempo. En última instancia, cuando nos preguntamos cómo se llama ⁣la persona que le⁤ gusta aprender de todo, la ​respuesta es clara: el polímata, ⁣un individuo excepcionalmente​ dedicado y versátil en su búsqueda de conocimiento.

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario