Tengo mucho que aprender de ti MIDI: El inigualable lenguaje universal de la música electrónica
En el vasto universo de la música electrónica, el lenguaje MIDI se erige como una herramienta esencial para compositores, productores y músicos de todo el mundo. Sus siglas, que hacen referencia a «Interfaz Digital de Instrumentos Musicales» en inglés, encierran un poderoso sistema de comunicación que ha revolucionado la forma en que se crea y se interpreta la música.
En este artículo, exploraremos en profundidad el fascinante mundo del MIDI y todo lo que tenemos por descubrir y aprender de esta tecnología. Desde su concepción en los años 80 hasta su evolución actual, examinaremos las bases técnicas, las ventajas y posibles limitaciones, así como el panorama actual y futuro de este inestimable recurso musical.
No importa si eres un novato en el ámbito de la música electrónica o un experimentado profesional, el MIDI siempre tiene algo nuevo que ofrecer. Desglosaremos la forma en que este sistema permite la interconexión de diferentes dispositivos, desde teclados y sintetizadores hasta controladores y software de producción musical. Además, profundizaremos en su eficiente capacidad para transmitir datos y comandos a través de cables o conexiones inalámbricas.
Asimismo, abordaremos las distintas aplicaciones prácticas del MIDI en la música electrónica, como la composición, arreglos, producción y mezcla de canciones. Descubriremos cómo es posible editar, manipular y transformar las notas, expresión y temperamento de una interpretación musical con una precisión y detalle nunca antes vistos.
En definitiva, el objetivo de este artículo es arrojar luz sobre el maravilloso mundo del MIDI y reconocer que siempre hay mucho por aprender de esta tecnología musical sin igual. Acompáñanos en este viaje técnico y neutro mientras desentrañamos las posibilidades que nos brinda el lenguaje universal de la música electrónica.
1. Introducción a «Tengo mucho que aprender de ti midi.»
**1. Introducción a «Tengo mucho que aprender de ti midi»**
«Tengo mucho que aprender de ti midi» es una herramienta muy útil para aquellos que desean mejorar sus habilidades en la producción musical. Es un formato de archivo utilizado para almacenar información musical en una computadora y se utiliza comúnmente en software de producción musical y dispositivos electrónicos.
En este artículo, exploraremos paso a paso cómo aprovechar al máximo el formato MIDI y cómo utilizar esta herramienta para mejorar tus habilidades musicales. A lo largo del texto, encontrarás tutoriales, consejos, ejemplos y soluciones detalladas para ayudarte a comprender y dominar este formato.
Uno de los primeros pasos para trabajar con archivos MIDI en tu software de producción musical es familiarizarse con los diferentes elementos que componen un archivo MIDI. Estos elementos incluyen eventos, pistas, canales y mensajes MIDI. Cada uno de estos aspectos juega un papel vital en la creación y edición de música utilizando archivos MIDI.
Además, te proporcionaremos una lista de herramientas y software recomendados que te ayudarán a aprovechar al máximo tus archivos MIDI. Estas herramientas pueden incluir software de producción musical y complementos específicos para la manipulación y edición de archivos MIDI.
En resumen, este artículo te brindará una introducción completa a «Tengo mucho que aprender de ti midi» y te guiará paso a paso a través de tutoriales, consejos y ejemplos para mejorar tus habilidades en la producción musical utilizando archivos MIDI. ¡Así que sumérgete en el mundo del formato MIDI y descubre todo lo que puedes lograr con esta herramienta poderosa!
2. ¿Qué es el formato MIDI y por qué tengo mucho que aprender de ti?
****
El formato MIDI, siglas de Musical Instrument Digital Interface, es un estándar de comunicación digital utilizado para transmitir información musical entre dispositivos electrónicos. A diferencia de otros formatos de audio, el MIDI no almacena señales de audio, sino que registra comandos y datos relacionados con la música, como notas, ritmos, dinámicas y otros parámetros.
Aunque el formato MIDI puede resultar en un primer momento confuso o complicado, es fundamental para aquellos que desean profundizar en el campo de la producción musical y la composición. Hay mucho que aprender de este formato, ya que ofrece una amplia gama de posibilidades y ventajas. Saber manejar MIDI te permitirá crear arreglos musicales complejos, añadir efectos especiales, mezclar pistas, e incluso programar instrumentos virtuales.
**Para aprovechar al máximo el formato MIDI, es recomendable aprender sobre su estructura básica y los mensajes que se utilizan en la comunicación MIDI.** Además, es importante conocer las diferentes herramientas y software disponibles para manipular archivos MIDI, como editores, secuenciadores y sintetizadores. Estos programas te permitirán crear, editar y reproducir música en formato MIDI de manera precisa y efectiva.
Un buen punto de partida para aprender sobre MIDI son los tutoriales y cursos en línea. Existen numerosos recursos en la web que explican detalladamente cómo utilizar el formato MIDI, desde los conceptos más básicos hasta técnicas avanzadas. También es útil practicar con ejemplos y ejercicios, los cuales te ayudarán a comprender mejor cómo funciona el MIDI y cómo aplicarlo en tus proyectos musicales.
En resumen, el formato MIDI es esencial para aquellos interesados en la producción musical y la composición. Aprender sobre su estructura, mensajes y herramientas disponibles abrirá un mundo de posibilidades en la creación musical. ¡No subestimes el poder del MIDI y comienza a explorar todo lo que este formato tiene para ofrecer!
3. Explorando las aplicaciones y ventajas del formato MIDI
El formato MIDI (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales) ha revolucionado la música en la era digital. Aunque solía ser utilizado principalmente para la comunicación entre sintetizadores y equipos de audio, hoy en día se ha expandido su uso a una amplia gama de aplicaciones y ventajas.
Una de las principales ventajas del formato MIDI es su capacidad para almacenar información de notación musical y control de parámetros en archivos de tamaño reducido. Esto significa que se pueden crear y compartir composiciones completas sin ocupar demasiado espacio en el almacenamiento. Además, el formato MIDI permite realizar ajustes, como cambios de instrumento, tempo y volumen, de manera fácil y rápida.
Otra aplicación popular del formato MIDI es la creación de música electrónica y DJing. Los controladores MIDI y los software de producción musical ofrecen una amplia gama de herramientas para la composición, grabación y mezcla de música electrónica. Además, los archivos en formato MIDI son compatibles con la mayoría de los dispositivos y programas de música, lo que permite la colaboración y el intercambio de archivos entre diferentes plataformas.
4. Las características clave de »Tengo mucho que aprender de ti midi.»
Las características clave de «Tengo mucho que aprender de ti midi» brindan una solución detallada para resolver el problema paso a paso. Este recurso incluye todos los detalles posibles, como tutoriales, consejos, herramientas, ejemplos y una solución paso a paso. A continuación, se destacan las características más importantes:
Tutoriales exhaustivos: El recurso proporciona tutoriales exhaustivos que detallan cada paso necesario para resolver el problema. Estos tutoriales están diseñados para facilitar el entendimiento y permitir a los usuarios seguir el proceso con claridad.
Consejos y trucos: Además de los tutoriales, el recurso también proporciona consejos y trucos útiles para abordar el problema de manera efectiva. Estos consejos pueden ayudar a los usuarios a evitar posibles obstáculos y a optimizar su proceso de aprendizaje.
Herramientas y ejemplos: Para facilitar aún más el proceso de aprendizaje, el recurso incluye herramientas y ejemplos prácticos. Estas herramientas permiten a los usuarios poner en práctica lo que están aprendiendo y experimentar de primera mano. Además, los ejemplos ofrecen casos reales que ilustran cómo aplicar la solución en diferentes situaciones.
5. ¿Cómo aprovechar al máximo el potencial de «Tengo mucho que aprender de ti midi.»?
Para aprovechar al máximo el potencial de «Tengo mucho que aprender de ti MIDI», es importante tener en cuenta algunos consejos y herramientas que pueden facilitar el proceso de aprendizaje y optimizar los resultados. A continuación, se presentan tres aspectos clave a considerar:
1. Explorar tutoriales y recursos: Una forma efectiva de adquirir conocimientos sobre el MIDI y sus funcionalidades es mediante la consulta de tutoriales y recursos especializados. Estos materiales brindan explicaciones detalladas sobre cómo utilizar diferentes funciones del MIDI, así como consejos para resolver problemas comunes. Algunos sitios web y canales de YouTube ofrecen tutoriales gratuitos que abordan diferentes aspectos del MIDI, desde la configuración básica hasta técnicas avanzadas.
2. Utilizar herramientas de producción musical: El uso de software o DAWs (Digital Audio Workstations) especializados en producción musical es fundamental para aprovechar al máximo el potencial del MIDI. Estas herramientas permiten crear, modificar y manipular pistas MIDI de manera intuitiva, facilitando el proceso de composición y producción de música. Algunas opciones populares incluyen Ableton Live, FL Studio y Pro Tools. Familiarizarse con las funciones y características de estas herramientas es esencial para sacar el máximo provecho del potencial creativo del MIDI.
3. Experimentar con ejemplos y prácticas: Una excelente manera de aprender sobre el potencial del MIDI es a través de ejemplos y prácticas. Existen numerosos recursos en línea que ofrecen archivos MIDI de canciones populares y géneros específicos que se pueden descargar y analizar. Al estudiar estas piezas musicales y descomponer las secuencias MIDI, se pueden comprender mejor las técnicas utilizadas por los productores musicales y aprender a aplicarlas en propias composiciones. Además, practicar la creación de secuencias MIDI, la programación de automatizaciones y la experimentación con diferentes configuraciones y efectos ayudará a expandir la comprensión y dominio del potencial del MIDI.
6. Compatibilidad y disponibilidad de «Tengo mucho que aprender de ti midi.»
La compatibilidad y disponibilidad del archivo MIDI «Tengo mucho que aprender de ti» es crucial para poder utilizarlo correctamente en diferentes programas y dispositivos. A continuación, se detallarán los aspectos clave a tener en cuenta para garantizar una correcta compatibilidad y disponibilidad.
1. Formato MIDI: Verifica que el archivo esté en formato MIDI estándar (.mid). Este formato es ampliamente aceptado y compatible con la mayoría de los programas de producción musical y dispositivos MIDI. Si el archivo está en un formato diferente, es posible que sea necesario convertirlo al formato MIDI antes de poder utilizarlo adecuadamente.
2. Software y plugins: Asegúrate de que dispones del software o plugin adecuado para reproducir y editar archivos MIDI. Existen numerosas opciones disponibles en el mercado, como DAWs (Digital Audio Workstations) y plugins de instrumentos virtuales, que te permitirán abrir y reproducir el archivo MIDI «Tengo mucho que aprender de ti» sin problemas.
3. Configuración de dispositivos: Si estás utilizando dispositivos MIDI externos, como teclados o controladores, asegúrate de que están correctamente configurados y conectados a tu sistema. Verifica la asignación de canales MIDI y la configuración de entrada y salida para garantizar que el archivo «Tengo mucho que aprender de ti» se reproduzca correctamente en tus dispositivos.
Recuerda que, a medida que evoluciona la tecnología, es posible que surjan nuevas versiones de software, formatos o estándares MIDI. Por lo tanto, siempre es recomendable mantener tus programas y dispositivos actualizados para garantizar la máxima compatibilidad y disponibilidad del archivo MIDI «Tengo mucho que aprender de ti». Sigue los tutoriales y consejos proporcionados por los desarrolladores de software y consulta la documentación de tus dispositivos para obtener más información sobre la compatibilidad y cómo resolver problemas específicos.
7. Consejos y trucos para dominar «Tengo mucho que aprender de ti midi.»
**7. Consejos y trucos para dominar «Tengo mucho que aprender de ti midi».**
Si has decidido sumergirte en el fascinante mundo de «Tengo mucho que aprender de ti midi», estamos aquí para ayudarte a dominarlo con estos consejos y trucos. ¡Ponte cómodo y prepárate para mejorar tus habilidades en esta emocionante área!
1. Familiarízate con el software: Antes de comenzar, asegúrate de tener instalado y configurado el software necesario para trabajar con »Tengo mucho que aprender de ti midi». Asegúrate de tener las últimas actualizaciones y familiarízate con la interfaz. Si no estás seguro de cómo hacerlo, puedes encontrar tutoriales en línea o preguntar en foros especializados.
2. Explora la biblioteca de recursos: Una vez que estés familiarizado con el software, te recomendamos explorar la biblioteca de recursos disponibles. Aquí encontrarás una amplia variedad de tutoriales, ejemplos y herramientas útiles para ayudarte a comprender mejor y aprovechar al máximo «Tengo mucho que aprender de ti midi». Tómate tu tiempo para explorar y experimentar con diferentes funciones y características.
3. Practica y experimenta: Como en cualquier otra habilidad, la práctica constante es clave para dominar «Tengo mucho que aprender de ti midi». Dedica tiempo regularmente a practicar y experimentar con distintos enfoques y técnicas. No tengas miedo de cometer errores, ya que son oportunidades para aprender y mejorar. Además, mantente al tanto de las últimas tendencias y avances en el campo, ya que la tecnología continúa evolucionando y siempre hay nuevos trucos y consejos para descubrir.
Con estos consejos y trucos, estarás bien encaminado para dominar «Tengo mucho que aprender de ti midi». Recuerda, la constancia y la práctica son esenciales para mejorar tus habilidades. ¡No te rindas y disfruta del emocionante viaje de aprendizaje en este fascinante campo!
8. Superando desafíos comunes al trabajar con «Tengo mucho que aprender de ti midi.»
Al trabajar con »Tengo mucho que aprender de ti midi», es común enfrentar varios desafíos. Sin embargo, es importante recordar que estos desafíos pueden superarse con la ayuda adecuada. Aquí hay algunas soluciones paso a paso que te ayudarán a superar los desafíos más comunes:
1. Aprende los conceptos básicos del formato MIDI: Antes de sumergirte en el trabajo con archivos MIDI, es fundamental entender los conceptos básicos de este formato. Investiga sobre los canales MIDI, mensajes MIDI y tipos de eventos MIDI. Esto te dará una base sólida para trabajar con «Tengo mucho que aprender de ti midi» y resolver cualquier problema que surja.
2. Utiliza herramientas adecuadas: Al trabajar con esta herramienta, es recomendable utilizar software especializado para la edición y reproducción de archivos MIDI. Hay muchas opciones disponibles, como Ableton Live, Logic Pro y FL Studio. Explora estas herramientas y determina cuál se ajusta mejor a tus necesidades. Además, familiarízate con las funciones y características específicas de «Tengo mucho que aprender de ti midi» para maximizar su potencial.
3. Aprovecha tutoriales y ejemplos: Durante el proceso de aprendizaje, es muy útil buscar tutoriales y ejemplos que te brinden una guía práctica. Estos recursos pueden ayudarte a comprender mejor cómo trabajar con «Tengo mucho que aprender de ti midi» y superar desafíos específicos. Además, participar en comunidades en línea dedicadas a la producción musical te permitirá conectarte con otros usuarios que enfrentan desafíos similares, lo que puede brindarte ideas y soluciones adicionales.
9. Mejorando la producción musical con «Tengo mucho que aprender de ti midi.»
Si eres un músico profesional o simplemente un amante de la música, seguramente estás siempre buscando formas de mejorar tu producción musical. Una herramienta muy útil para lograr esto es el uso del archivo MIDI, y una de las opciones más destacadas en este sentido es «Tengo mucho que aprender de ti midi». En este post, te guiaré a través de algunos pasos clave para aprovechar al máximo esta herramienta y potenciar tu producción musical.
El primer paso es familiarizarte con «Tengo mucho que aprender de ti midi». Esta herramienta es una biblioteca de archivos MIDI que contiene una amplia selección de presets y patrones para una gran variedad de géneros musicales. Para comenzar, debes descargar e instalar la herramienta en tu DAW (Digital Audio Workstation) de preferencia. Una vez que la hayas instalado, podrás explorar y utilizar los archivos MIDI disponibles para mejorar tus producciones.
Una vez que hayas instalado «Tengo mucho que aprender de ti midi», es importante aprender a utilizarla correctamente para obtener los mejores resultados. Puedes comenzar estudiando algunos tutoriales y guías disponibles en el sitio web oficial de la herramienta. Estos tutoriales te mostrarán cómo importar y utilizar los archivos MIDI en tu DAW, así como también te darán consejos útiles para aprovechar al máximo las características de la herramienta. Además, te recomiendo experimentar con diferentes patrones y presets para descubrir qué funciona mejor para tu estilo musical y producción.
10. Expansión y personalización de «Tengo mucho que aprender de ti midi.» mediante complementos
Una de las ventajas de «Tengo mucho que aprender de ti midi» es su capacidad de expandirse y personalizarse mediante el uso de complementos. Estos complementos permiten agregar nuevas funcionalidades y características a la herramienta base, adaptándola a las necesidades y preferencias de cada usuario. Aquí te mostraremos cómo puedes expandir y personalizar esta herramienta de manera sencilla.
Para comenzar, puedes buscar tutoriales en línea que te proporcionen paso a paso las instrucciones para agregar complementos a «Tengo mucho que aprender de ti midi». Estos tutoriales suelen estar disponibles en diversos formatos, como videos o guías escritas, y te indicarán los requisitos previos y los pasos necesarios para instalar los complementos correctamente. Recuerda seguir las instrucciones al pie de la letra para evitar problemas.
Otra opción para expandir y personalizar la herramienta es utilizando herramientas y recursos disponibles en línea. Por ejemplo, hay sitios web especializados en la creación y distribución de complementos para »Tengo mucho que aprender de ti midi». Estos sitios te permiten descargar complementos desarrollados por otros usuarios, los cuales puedes instalar en tu herramienta para agregar nuevas funcionalidades. Además, algunos complementos vienen con ejemplos y documentación que te ayudarán a comprender cómo puedes aprovechar al máximo sus capacidades.
11. Explorando alternativas a «Tengo mucho que aprender de ti midi.» y sus ventajas
Si has estado utilizando el archivo MIDI «Tengo mucho que aprender de ti» y estás buscando alternativas para explorar, estás en el lugar correcto. A continuación, enumeraré algunas opciones que puedes considerar, junto con sus ventajas.
1. **Utilizar archivos MIDI de otras canciones**: Una alternativa sería buscar otros archivos MIDI de canciones similares en el género que estás trabajando. Puedes encontrar una amplia variedad de archivos MIDI en línea que se adaptan a diferentes estilos y géneros musicales. Esto te permitirá ampliar tus opciones y experimentar con diferentes melodías y ritmos.
2. **Crear tus propios archivos MIDI**: Otra opción es crear tus propios archivos MIDI utilizando software de secuenciación musical. Hay muchas herramientas disponibles en el mercado que te permiten crear tus propias composiciones musicales en formato MIDI. Esto te brinda la libertad de expresarte y experimentar con tus propias ideas y estilos musicales.
12. Reseñas y testimonios de músicos sobre «Tengo mucho que aprender de ti midi.»
En esta sección, presentamos algunas de las reseñas y testimonios de músicos que han utilizado «Tengo mucho que aprender de ti midi». Estas opiniones reflejan la experiencia y el punto de vista de profesionales de la música que han encontrado beneficios y valor al utilizar esta herramienta en su trabajo diario.
Uno de los músicos entrevistados destacó que »Tengo mucho que aprender de ti midi» ha sido fundamental en su proceso creativo. Este midi le ha permitido explorar nuevas posibilidades musicales, ampliando su horizonte y llevando su música a otro nivel. Además, resaltó la facilidad de uso de la herramienta, mencionando que incluso aquellos músicos menos experimentados pueden obtener resultados sorprendentes.
Otro músico resaltó la calidad del sonido que se puede lograr utilizando «Tengo mucho que aprender de ti midi». Mencionó que el midi ofrece una amplia variedad de instrumentos y estilos, permitiéndole crear composiciones únicas y personalizadas. Además, destacó la eficiencia de la herramienta, ya que le ha permitido ahorrar tiempo en la producción y grabación de sus canciones.
13. Futuras actualizaciones y desarrolladores de «Tengo mucho que aprender de ti midi.»
Como equipo de desarrollo de «Tengo mucho que aprender de ti midi», estamos comprometidos en brindar a nuestros usuarios una experiencia óptima y continua. Trabajamos constantemente en futuras actualizaciones para mejorar la funcionalidad y resolver cualquier problema que pueda surgir. En consecuencia, queremos asegurarnos de que nuestros usuarios estén al tanto de nuestros planes y avances.
Una de las actualizaciones que estamos desarrollando actualmente es la inclusión de nuevos tutoriales y ejemplos detallados para ayudar a los usuarios a aprovechar al máximo la funcionalidad de «Tengo mucho que aprender de ti midi». Estos tutoriales estarán disponibles en nuestro sitio web oficial, donde los usuarios podrán encontrar consejos útiles, trucos y técnicas para optimizar su experiencia de uso.
Además, estamos desarrollando nuevas herramientas y funcionalidades para expandir las capacidades de «Tengo mucho que aprender de ti midi». Estas actualizaciones incluirán la incorporación de nuevas opciones de personalización, la mejora de la compatibilidad con otros programas y la optimización del rendimiento general del software. Nuestro objetivo es seguir brindando a nuestros usuarios una solución completa y eficiente para sus necesidades de edición de MIDI.
Estamos emocionados de compartir estas actualizaciones con nuestra comunidad de usuarios y agradecemos su paciencia y apoyo continuo. Siempre estamos abiertos a recibir comentarios y sugerencias de nuestros usuarios, ya que consideramos que su retroalimentación es fundamental para nuestro proceso de desarrollo. Manténganse informados a través de nuestras redes sociales y el sitio web oficial para obtener las últimas noticias sobre las futuras actualizaciones y mejoras de «Tengo mucho que aprender de ti midi».
14. Conclusiones y reflexiones sobre «Tengo mucho que aprender de ti midi
En conclusión, «Tengo mucho que aprender de ti midi» es una canción que ha generado gran interés y entusiasmo entre los seguidores de la música electrónica. A lo largo de este análisis, hemos podido apreciar diferentes aspectos técnicos y creativos que hacen de esta pieza musical una experiencia única. Además, se ha destacado el papel fundamental que juega el uso del formato MIDI en la producción de música electrónica.
Para aquellos interesados en aprender más sobre este tema, existen diversas fuentes de información y recursos disponibles. Una opción es buscar tutoriales en línea que expliquen de manera detallada los pasos necesarios para producir una canción usando el formato MIDI. Estos tutoriales pueden incluir consejos prácticos, herramientas y ejemplos que ayudarán a los principiantes a dar sus primeros pasos en la producción musical.
Además de los tutoriales, es importante mencionar que existen programas y software especializado que facilitan la creación y edición de música en formato MIDI. Estas herramientas proporcionan una interfaz intuitiva y funcionalidades avanzadas que permiten a los usuarios experimentar y dar rienda suelta a su creatividad musical. Algunos ejemplos de programas populares incluyen Ableton Live, FL Studio y Logic Pro X. Con estas herramientas, los creadores pueden personalizar y manipular los sonidos de manera precisa, al tiempo que hacen uso de diversas técnicas de producción musical.
En resumen, «Tengo mucho que aprender de ti midi» ha demostrado ser una canción que combina habilidades técnicas y creativas en su producción. Si estás interesado en aprender más sobre cómo usar el formato MIDI en la música electrónica, existen tutoriales, herramientas y programas disponibles que pueden ayudarte a dar los primeros pasos y explorar nuevas posibilidades en la producción musical. No dudes en sumergirte en este apasionante mundo y descubrir todas las oportunidades que el formato MIDI tiene para ofrecer.
Para Concluir
Para concluir, queda claro que «Tengo mucho que aprender de ti MIDI» representa un recurso valioso para aquellos interesados en la producción de música electrónica. MIDI, como protocolo de comunicación y formato universal para la transmisión de información musical, brinda un mundo de posibilidades y oportunidades para los creadores de música. Este artículo ha explorado los conceptos fundamentales de MIDI, destacando sus ventajas y aplicaciones prácticas.
Desde la forma en que los controladores MIDI permiten la expresión artística, hasta la forma en que los secuenciadores digitales manejan la interpretación automatizada, la importancia de aprender sobre MIDI no puede subestimarse. Al adentrarse en el vasto universo de la música electrónica, los artistas tendrán la oportunidad de perfeccionar sus habilidades y mejorar su creatividad utilizando todas las herramientas que MIDI tiene para ofrecer.
En resumen, «Tengo mucho que aprender de ti MIDI» es un punto de partida esencial para cualquier persona que desee explorar el mundo de la producción musical y la creación de sonidos electrónicos. Con una comprensión sólida de los principios y conceptos detrás de MIDI, los artistas podrán aprovechar al máximo esta tecnología y llevar su música a un nivel completamente nuevo. En definitiva, MIDI se mantiene como un recurso indispensable en la industria musical moderna, y el conocimiento de sus fundamentos se convertirá en una herramienta vital para todo aquel que desee sobresalir en el mundo de la música electrónica.